31 March 2023

La imagen personal prepara una nueva movilización nacional para el 22 de marzo

Más de 80 ciudades españolas reclamarán la recuperación del IVA reducido para el sector de la imagen personal el próximo 22 de marzo. 

La nueva jornada de protesta coincide con la presentación de hasta 5 PNL en los parlamentos autonómicos de Andalucía, Aragón, Asturias, Galicia y Castilla La Mancha, dirigidas a promover la bajada del IVA al sector de la peluquería y estética.

Tras la movilización histórica de las peluquerías y salones de estética que tuvo lugar el pasado 20 de enero en toda España para reclamar la recuperación del IVA reducido al sector de la imagen personal, y que tuvo lugar en 77 ciudades, el próximo 22 de marzo, tendrá lugar una nueva movilización de la peluquería y estética a nivel nacional que pretende ser aun más grande que la de enero ya que, a día de hoy, hay más de 80 localizaciones confirmadas y se intentará que se desarrolle en más de 100 ciudades de toda España. Por comunidades, destacan por número de concentraciones: las 17 confirmadas en Andalucía, las 15 de Cataluña, las 9 de Castilla y León, o las 8 de Galicia, y así hasta las 80 confirmadas.

Esta acción de protesta es resultado de la colaboración y coordinación de la plataforma Creer en Nosotros junto con diferentes asociaciones, colectivos, marcas, grupos en las RRSS y clubes profesionales de la imagen personal, que representan a más de 10.000 salones de peluquería y estética, y pondrá de nuevo de manifiesto la dramática situación de un sector sometido a una doble crisis: una provocada por la sangría fiscal que supone soportar un IVA injusto al 21% desde 2012, y otra por la enorme caída de la actividad y facturación de los salones derivada de la crítica situación sanitaria y económica actual.

Esta recuperación del IVA reducido sería, sin duda, la medida fundamental y más inmediata del Plan de Rescate que necesita este sector para poder hacer frente a la complicadísima situación que atraviesa en estos momentos, como ponen de manifiesto los datos del último Estudio de Impacto Económico de la crisis del COVID en el sector de la imagen personal, que indican que, en 2020, se produjo un descenso de la facturación del 38,8% (lo que supuso un retroceso en el volumen de negocio global de 1.552 millones de euros) y que hasta finales de marzo de este año, se estima que puedan desaparecer 28.801 salones y más de 55.000 puestos de trabajo con una caída de la facturación prevista para 2021 del 31,8% en comparación con la de 2019, lo que supondría la desaparición, en un año, del 60% de los establecimientos que existían, y del 50% de los puestos de trabajo.

La cuenta atrás de la nueva jornada de lucha del sector de la imagen personal coincide con un momento de intensa actividad del colectivo con los partidos políticos en toda España, y que ha dado lugar a la presentación de diferentes PNL para promover la bajada del IVA en el sector de la peluquería y la estética en los parlamentos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla La Mancha, Aragón y Andalucía por parte de Unidas Podemos, Ciudadanos, BNG y VOX, así como la reciente presentación de una PNL en el Congreso de los Diputados por parte del Partido Popular, gracias a las gestiones realizadas por ANEPE-IMPE, ANEIP, la Plataforma de Peluqueros Unidos de España, Creer en Nosotros, o la propia Alianza.

“Con respecto a las nuevas concentraciones de protesta que tendrán lugar a nivel nacional el próximo 22 de marzo, van dirigidas fundamentalmente a centrar sus protestas sobre el Partido Socialista y los partidos que respaldan al Gobierno, para reclamar que el PSOE cumpla su compromiso con el sector de la imagen personal, considerando que presentó y defendió en abril de 2018 una Proposición No de Ley (PNL) reclamando la bajada del IVA al tipo reducido del 10% y que, ahora, se resiste a aplicar, aprovechando su responsabilidad como el principal partido que sustenta al Gobierno”, explican desde la organización. “Esta nueva concentración, organizada conjuntamente por la plataforma Creer en Nosotros, el apoyo de ANEIP y de muchas de las asociaciones integradas en Alianza por la bajada del IVA al 10% a la peluquería y estética, vuelve a poner de manifiesto el actual clima de unidad del sector que reclamará otra vez, en toda España, la recuperación de su IVA reducido.”

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,720SeguidoresSeguir
2,720SeguidoresSeguir