De media, perdemos unos 100 cabellos cada día. No debe preocuparnos, forma parte del ciclo natural del cabello. El problema viene cuando esta caída se alarga más tiempo del normal.
Más caída este otoño
El cambio estacional es uno de los motivos principales por los que se nos cae el cabello. Sin embargo, este otoño hay nuevos factores en juego que pueden ocasionar una caída más intensa.
Por una parte, el ciclo capilar se ha visto totalmente alterado a causa del confinamiento. Al pasar tanto tiempo en casa, es posible que nuestro organismo no detectara la llegada de una época de mayor radiación solar (momento en el que el cabello debe crecer más denso y con más volumen para protegerse durante el verano). Por ello, la caída propia de la primavera podría juntarse con la del otoño. A ello hay que sumar los grandes niveles de estrés que estamos sufriendo por la situación actual y que también pueden implicar caídas bruscas del cabello.
Asimismo, se ha detectado una caída aguda y alarmante de cabello en personas que han padecido covid-19. Se trata de una caída del cabello muy llamativa en un periodo corto de tiempo ocasionada porque el virus daña la raíz de los folículos pilosos e interrumpe su ciclo de crecimiento, provocando una caída masiva del cabello a los dos o tres meses de padecer la infección. Para alivio de todos, el cabello se vuelve a regenerar de forma natural siguiendo una dieta que aporte los nutrientes necesarios: vitaminas, aminoácido y minerales necesarios para sintetizar la queratina (proteína constituyente del cabello).
Consejos para frenar la caída
1. Reestructurar y restaurar la fibra capilar
Según Xevi Jubany, director técnico de KIN Cosmetics, “aunque es cierto que la caída no puede evitarse porque los folículos necesitan renovarse, sí que podemos evitar que el cabello se parta con facilidad e incentivar que los nuevos cabellos que salgan durante la renovación capilar tengan un aspecto más saludable”. Para ello, afirma Xevi, “es necesario comenzar por recuperar la salud del cabello dañado escogiendo tratamientos que consigan reestructurar y restaurar la fibra capilar desde el interior”.
Un ejemplo es la línea Kinessences Restore, de KIN Cosmetics. Gracias a una infusión de extractos botánicos (quinoa, baobab, guisante, macadamia y moringa) ricos en proteínas vegetales y un booster reparador de larga duración con aminoácidos funcionalizados y péptidos, este tratamiento es capaz de sanear el cabello en tiempo record. “En especial recomiendo el sérum de acción nocturna Overnight Restore, ya que tiene un efecto reparador muy rápido y aporta múltiples beneficios para lucir un cabello bien hidratado tras usarlo un par de veces por semana en solo 1 mes”, recomienda Xevi Jubany.
2. Tratamientos de choque
Al menos dos veces al año (en primavera y otoño), es importante realizar un tratamiento de choque específico contra la caída. Salerm Cosmetics cuenta con el Tratamiento Biokera, formulado Ginkgo Biloba para estimular la regeneración y revitalización del cabello. Está formado por un champú que estimula la regeneración, una loción en ampollas con efecto termoactivo para aumentar la absorción de sus principios activos; y un spray voluminizador, que hace aumentar la vigorosidad del bulbo piloso, estimulando la regeneración de todo el cabello. Todo el tratamiento hace que se mantenga nutrido el folículo piloso, reequilibrando el ciclo de vida del cabello y aportando frescor en el cuero cabelludo.
Por su parte, Davines cuenta con Energizing Seasonal Superactive. Se trata de una loción rica Hair Energy Complex, que amalgama beta-glucano, phytoceúticos de cafeína y extracto de Agastache Mexicana, para luchar contra la caída del cabello estacional y momentos de intenso estrés. Su aplicación en el cuero cabelludo tras la limpieza, con un suave masaje en días alternos, nutre el folículo con su extraordinario aporte de energía. Tratamiento intensivo unisex, que proporciona un gran placer multisensorial gracias a su agradable textura y sus revitalizantes notas florales y herbales.
3. Densificar y fortalecer el cabello
Otro aspecto importante cuando hablamos de caída capilar es garantizar que los nuevos cabellos crezcan fuertes para que no se debiliten y acaben rompiéndose. Para conseguirlo, Kevin.Murphy cuenta con la Gama Thickening. Ayuda a reforzar y densificar el cabello fino, debilitado y sin vida, con una fusión de extractos de raíz de jengibre y ortiga. Inspirado en la misma tecnología que la máscara de pestañas, los resultados son inmediatamente visibles: cabello más grueso y más fuerte. Plumping.Wash y Plumping.Rinse son un champú y acondicionador redensificantes que fortalecen y aportan cuerpo al cabello fino, dejando el cuero cabelludo y el cabello revitalizados y frescos. Por su parte, Body.Mass es un tratamiento acondicionador sin aclarado que aumenta la densidad del cabello y previene su rotura, ya que lo refuerza desde la raíz.
4. Cuidarse desde dentro
La alimentación es también muy importante a la hora de proporcionarle al organismo los activos necesarios para evitar la caída del cabello. Por eso, en la dieta no pueden faltar: huevos, legumbres, frutos secos y pescados, ya que tienen un alto contenido en vitaminas A, B y biotina. ¿Quieres saber cómo actúan?
– Vitamina A: ayuda a que el nuevo cabello salga con más facilidad.
– Vitamina B: aumenta la producción de hemoglobina, que transporta el oxigeno por el cuero cabelludo.
– Biotina: potencia el crecimiento saludable del cabello y las uñas, por lo que su déficit provoca una mayor caída del cabello.