29 May 2023

Salón Look abre la comercialización de su próxima edición 2020, mientras refuerza las medidas de seguridad

Salón Look, Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral, ha abierto su comercialización para la próxima edición de la feria, que se celebrará del 16 al 18 de octubre de 2020 en IFEMA.

Tras la reunión del Comité Organizador compuesto por las principales empresas y profesionales del sector, Salón Look ha puesto en marcha todos sus activos para celebrar, no solo la edición más segura y reforzada en su próxima convocatoria de octubre, sino también la más comprometida y con el sector más unido que nunca, imprescindible para afrontar los retos que los profesionales de la estética y la belleza tienen por delante para optimizar sus estrategias de negocio. 

Del mismo modo, Salón Look se reafirma en el compromiso de apoyo a todos los profesionales que forman este gran sector con una estrategia de comunicación muy orientada hacia la digitalización. Una de las muestras de esta  estrategia es que la feria está inmersa en una importante campaña de contenidos digitales que está permitiendo aumentar su comunidad y su interés en medios sociales. El objetivo de dicha campaña es llegar a todos los interesados y, sobre todo, aclarar tanto a expositores como a posibles visitantes todas las dudas que puedan surgir en torno al sector, de la mano de grandes expertos en el tema.

Asimismo, se está trabajando en el programa de compradores internacionales, con el foco puesto en captar la atención de profesionales de diferentes países con encuentros B2B presenciales e internacionales (con la ayuda de herramientas digitales) y la colaboración de ICEX y Stanpa.

Máxima seguridad en el retorno a la actividad de IFEMA

Ante la próxima vuelta a su actividad ferial prevista para el próximo mes de septiembre, IFEMA está reforzando su seguridad con protocolos y tecnología punta para garantizar un ‘espacio seguro’ en el recinto ferial. Para ello, se está trabajando con numerosas novedades en cuanto a prevención y protección se refiere, de la mano de la Unidad de Control de Seguridad y Salud (UCS), recientemente creada por IFEMA. 

Así, IFEMA está trabajando para activar los mecanismos que garanticen y monitoricen todo lo relacionado con el ámbito de la seguridad, el control y preservación de la salud de los distintos colectivos que intervienen en las ferias, así como en materia de higiene, calidad y seguridad medioambiental de las instalaciones. A ellos se suma, como parte esencial, la gestión y control de aforos, y el seguimiento constante del tráfico de personas para la prevención de alta concentración y distanciamiento social. Todo ello acompañado del manejo efectivo de la comunicación y de campañas de sensibilización por el cumplimiento de todas las buenas prácticas en el marco de las ferias y para la adaptación de las empresas al nuevo entorno post COVID-19.

Algunas de estas medidas son:

Control de accesos, distancias y aforos. IFEMA ha implementado una estrategia integral “NO HANDS. CONTACTLESS” durante todos los procesos de producción, celebración y desmontaje de sus eventos y para todos los usuarios del recinto. Asimismo, ha diseñado un nuevo procedimiento de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; ha incorporado contadores telemétricos de personas de entrada y salida, que permiten controlar en tiempo real los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas que permiten conocer y controlar espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado. En espacios donde la distancia mínima no pueda mantenerse, se han instalado mamparas protectoras y será obligado el uso de mascarillas.

Otra medida eficaz será el sistema de acceso “eticketing” que se recibirá electrónicamente y se mostrará en la pantalla del teléfono para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro, además de pases de acceso diario para controlar aforos, o “0 Filas” diseñados para la gestión de colas en base a criterios de distribución espacial con separadores, señalética en suelo y aéreo, y staff de apoyo para control y gestión del tráfico.

Medidas y unidades de servicios sanitarios.En cuanto a medidas sanitarias, destaca la tecnología implantada en los accesos de IFEMA: sistemas de detección de temperatura corporal; sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.

Además, se han establecido protocolos para optimizar y reforzar la frecuencia, intensidad y calidad de los servicios de limpieza, higienización, eliminación de desechos y procesos de desinfección de todas las zonas interiores y exteriores del recinto. A ellos se suman la distribución de dispensadores de desinfección en todos los puntos de paso, y se mostrarán las medidas de higiene de forma visible en lugares estratégicos.

Medidas para asegurar la movilidad. También los desplazamientos y los movimientos de llegada y salida del recinto serán objeto de supervisión, garantizándose conexiones sin interrupciones en los servicios de transporte público, taxis, servicios de shuttle, VTCs…, y  gestionando de forma preventiva las entradas, descargas de viajeros y zonas de espera para las salidas del tráfico de personas y vehículos del recinto. Además se organizarán los flujos de entradas y salidas para evitar colas y zonas de alta intensidad durante la celebración de ferias, congresos y eventos.

Más información en ifema.es/salonlook

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,779SeguidoresSeguir
2,709SeguidoresSeguir