9 June 2023

Evita lesiones en el trabajo con los consejos de los fisioterapeutas

Los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia están llevando a cabo una campaña para explicar cómo se pueden evitar y tratar las lesiones derivadas del ejercicio profesional, a través de videoconsejos.

En ’12 meses, 12 consejos de salud’, el mes de febrero está dedicado a las afecciones más comunes en los profesionales de la peluquería y qué deben hacer para prevenirlas. Y es que, tal y como se explica en este videoconsejo, los peluqueros y peluqueras pasan largas jornadas trabajando de pie y moviendo continuamente los brazos, manteniéndolos mucho tiempo elevados con el manejo de aparatos e instrumentos como el secador, cepillos y tijeras. Esto provoca que con el tiempo aparezcan dolores en la espalda, hombros, codos y muñecas, que fundamentalmente son sobrecargas musculares y tendinopatías. 

El secretario del CPFCM, José Santos aconseja acudir al fisioterapeuta cuando aparezcan estas molestias, ya que asegura que pueden solucionarse con terapia manual, electrólisis y electroterapia. Además, resalta la importancia de establecer un plan de estiramientos diarios y de ejercicios terapéuticos para estabilizar y reforzar la musculatura de la espalda, así como usar un calzado adecuado y cuidar las posturas que se adoptan a la hora de realizar el ejercicio de su profesión para evitar sobrecargas.

 

BRAZOS, MUÑECAS Y MANOS

 

Santos explica que se deben mantener los hombros alejados del cuerpo y muy estirados, o elevarlos, llevando el codo por encima de la altura del hombro. Además, hay que procurar que la espalda esté recta en todo momento y doblar las rodillas en vez de inclinarse hacia delante. También aconseja, para cortar el cabello en el área de la nuca, sentarse en sillas o taburetes regulables en altura.

 

También hay que prestar especial atención a las manos y las muñecas ya que, en el trabajo de peluquería, todos los servicios requieren de movimientos con las manos. Con el tiempo, si se fuerza la muñeca o se hacen muchos movimientos repetitivos incorrectos se puede ocasionar una tendinitis, que aparte de ser muy dolorosa impide el movimiento de la mano y en los casos más graves debe ser tratada con cirugía. Otras dolencias que se suelen dar en esta parte del cuerpo son la epicondilitis (o codo de tenista) y síndrome del túnel carpiano.

 

PIERNAS Y PIES

 

Las largas horas de pie que pasan los profesionales de peluquería pueden ocasionar, entre otras cosas, fascitis plantar (hinchazón que aparece en la zona del arco del pie y llega hasta los dedos) y varices. Para evitar estos problemas, desde el CPFCM se señala la conveniencia de utilizar unos zapatos anatómicos, descansar con las piernas en alto y usar medias que favorezcan la circulación sanguínea.

 

OTROS RIESGOS

Algunos de los riesgos laborales más comunes que pueden darse en una peluquería son los eléctricos, las caídas y los causados por las condiciones ambientales (exceso de frío o calor). Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo, una temperatura adecuada y una correcta instalación eléctrica, puede evitar muchos problemas en el centro de trabajo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,788SeguidoresSeguir
2,705SeguidoresSeguir