30 May 2023

Protagonista del Mes: Pablo Pérez

Pablo Pérez, nuestro protagonista del mes de febrero, es director del salón Hair&More by Pablo Pérez, asesor de imagen de celebridades y creador de colecciones con las que participa en los más prestigiosos concursos de peluquería.

 

Han pasado 25 años de tus inicios en la peluquería. ¿Qué te empujó a dedicarte a esta profesión?

¡Han pasado muchos años! La verdad es que no fue una obligación o a la desesperada por hacer algo, tenía familia en el mundo de la peluquería y mi hermana es peluquera como yo. Decidí probar para saber si me gustaba y aquí estoy desde entonces. Tuve mucha suerte de probar algo con lo que me sentí identificado a la primera.

 

¿Cómo fueron tus inicios?

Empecé a trabajar en Luis & Tachi como aprendiz, me formé allí como profesional y como persona. Allí tuve la gran oportunidad de ver trabajar a grandes profesionales y aprender de ellos, como Antonio Palomar, que fue mi primer director de salón y con quien después de muchos años hemos vuelto a coincidir. A todos ellos les debo mucho. Un tiempo después decidí abrir mi primer negocio y desde entonces no he parado de hacer cosas y de formarme constantemente.

 

¿Cómo ves tu futuro?

Mi futuro… (ríe). Me cuesta mucho pensar en mi futuro, procuro hacer las cosas necesarias para que el presente esté bien y nunca dejar de mirar al pasado para no cometer los mismos errores. Yo creo que, si haces eso, el futuro será bueno.

 

Hace poco más de dos años inauguraste Hair&More by Pablo Pérez. ¿Qué supuso para ti?

Pues un reto brutal porque, a pesar de haber estado haciendo este mismo trabajo antes, ahora la responsabilidad es 100% mía. Fue un cambio muy grande tanto por motivos personales como profesionales y no fue nada fácil. Supuso un cambio drástico y el reto más importante que he asumido hasta ahora. 

 

Revlon Professional y American Crew son dos marcas que te acompañan en tu carrera. ¿Qué papel tienen para ti?

Confianza, apoyo y calidad en mayúsculas, porque desde el primer momento han demostrado un interés y un apoyo incondicional hacia mí y hacia mi proyecto. Más allá de la calidad de los productos, trabajar con unas marcas y un grupo de personas de calidad, sintiendo el interés y el apoyo en todos los sentidos, te hace trabajar mucho más tranquilo. 

 

¿En qué faceta te sientes más cómodo: en el día a día del salón, en la gestión, formando, creando colecciones?

Buffff… Pues el día a día en el salón me gusta mucho, la gestión es lo más importante pero también lo más aburrido; me gusta mucho la formación, pero creo que para formar tienes que estar muy preparado y tienes que tener cosas que ofrecer a la gente. Crear una colección es la parte más bonita de nuestra profesión, pero también es muy dura, lleva mucho trabajo y mucho tiempo.

 

Eres asesor de imagen de celebridades como Karim Benzema, Raphael Varane, Kiko Casilla, Ramón Melendi, Jose Mota, Carlos Sobera y Concha Velasco, entre otros. ¿Cómo se consigue eso?

Pues me imagino que es porque les gusta la forma como les atendemos (ríe). Intentamos que cuando nos visitan se sientan a gusto y en un sitio de confianza. Tanto el equipo como yo mismo les hacemos sentir cómodos y les transmitimos esa confianza y tranquilidad que necesitan fuera de su rutina. Estas personas en su día a día no suelen tener mucho tiempo para ellos y aquí encuentran ese ratito de tranquilidad. Si consigues eso y eres muy discreto, el boca a boca hace el resto.

 

Tras ser finalista en diferentes ediciones de AIPP Awards, All Star Challenge y Premios Fígaro, el año pasado ganaste el AIPP al mejor vídeo. ¿Qué supuso para ti?

Un sueño hecho realidad, solo la gente que me conoce y está a mi lado sabe lo que esto significa para mí. Jamás olvidaré esa llamada –que no esperaba– en la que me lo comunicaron: me emocioné muchísimo. Es alcanzar algo con lo que has soñado durante mucho tiempo.  Este reconocimiento no es solo algo mío, es algo que he conseguido trabajando en equipo con los que para mí son los mejores y que al final ha dado sus frutos.

 

¿Qué te motiva a participar en concursos nacionales e internacionales de peluquería?

Cuando creas una colección, estás intentando plasmar tu inspiración y lo que sientes. Presentarlo a un concurso es poder mostrar a todo el mundo tu trabajo y tu ilusión. Me motiva mucho crear estas colecciones y ver qué piensa la gente y conocer sus opiniones. Y si, además, luego tienes la suerte de ser uno de los elegidos, pues te hacer estar más feliz y satisfecho aún. 

 

Este año participas con The Fauvist Shades Collection. Háblanos de ella.

Es muy especial para mí, quería mostrar algo que llevaba tiempo pensando pero que al final nunca veía la luz. Es muy especial porque es para el Grand Trophy de la AIPP y es la primera vez que participo, porque es totalmente artesanal en su creación y he tenido la ayuda de mi equipo y de grandes amigos. Me apetecía hacer algo que cuando la gente y los compañeros lo vieran, no lo identificaran conmigo. 

 

El pintor Henry Matisse está muy presente en ella, ¿por qué y cómo te ha inspirado su tratamiento del color?

El culpable de ello es Juanjo, mi hermano mayor. Él es pintor y tiene una Escuela de Arte en Dublín donde imparte clases. Hablamos muchas veces de texturas, colores y otras cosas que tenemos en común. Él me habló de Matisse, el precursor del movimiento fauvista y de cómo revolucionó el color en la pintura utilizando colores muy vivos, pero con sutileza, para crear sus obras. Eso es lo que he intentado hacer en esta colección, trabajar con colores vibrantes pero que, a la vez, fueran sutiles y resaltaran la belleza del conjunto. Y también fue mi hermano quién, al ver la colección, me sugirió el nombre: “Fauvist Shades” (tonos fauvistas).

 

¿Cómo has conseguido esos colores tan vibrantes y llenos de fuerza?

Testando mucho, hay mucho trabajo de pruebas en cabello y mezcla de muchos colores. Lo que más nos interesaba era conseguir que los colores fueran vibrantes y diferentes pero que a la vez fueran armónicos al unirlos. Hemos mezclado y comparado muchas combinaciones.

 

Hemos hablado del color, hagámoslo de las formas de The Fauvist Shades Collection.

Hemos creado cuatro formas muy diferentes: una melena corta lisa, muy definida con textura lisa; una melena larga con el flequillo muy definido y muy desfilada en los finales con textura lisa; una media melena muy desfilada con mucho movimiento en los finales y con textura ondulada y una melena larga muy desfilada en su conjunto con textura crepada y en movimiento.

 

¿Se puede llevar The Fauvist Shades Collection al salón de peluquería? ¿De qué forma?

Sí y eso me gusta mucho. Instagram o Facebook van llenos de fotos de “chicas unicornio”, algo muy visible sobre todo en Estados Unidos y Canadá y que poco a poco llegará aquí también. Es más, algún que otro “unicornio” se empieza a ver ya por aquí.

 

¿Cuáles son tus planes futuros, nos los puedes desvelar?

Trabajar en las nuevas colecciones y, además, ya tenemos preparados algunos proyectos para empezar y desarrollar un modelo nuevo de Hair&More… Pero esto es una sorpresa y no os la puedo desvelar todavía.

 

Salón: Pablo Pérez @ Hair & More 

Asistentes: Blanca Pérez / Pilar López 

Fotógrafo: David Arnal

Estilismo: Eunnis Mesa

Maquillaje: Wild Van Dijk

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,781SeguidoresSeguir
2,709SeguidoresSeguir