Con motivo de la llegada a España de la prestigiosa firma KEVIN.MURPHY, entrevistamos en exclusiva a su fundador, el icónico Kevin Murphy.
Cuando se trata de cabello, Kevin Murphy ha hecho todo. Desde pasarela y cine hasta peinar a celebridades como Kylie Minogue y Cate Blanchett. Ha sido una carrera larga desde que comenzó a trabajar en salones de belleza a la edad de 15 años. La homónima firma de productos de Murphy, inspirada por la naturaleza y la ciencia del cuidado de la piel, se elabora con recursos sostenibles siempre que sea posible. Los productos no sólo reflejan los años de experiencia y conocimientos de este maestro del cabello, sino también su pasión por la protección del medio ambiente.
¿Cuál es su manual para llevar su negocio al éxito?
Empecé la línea de productos para mi salón, y luego me di cuenta de que necesitaba a mi alrededor gente experta en cosas que yo no conocía. En lugar de un manual para el éxito, diría “Siempre trabaja con personas que sepan más que tú”. Si siempre te haces esta pregunta, es ya un seguro camino al éxito.
¿Qué significa para KEVIN.MURPHY irrumpir en el mercado español?
Es un gran momento para mí, para poder experimentar con productos que se adapten a los tipos de cabello españoles. Me encanta el sentido del diseño que veo en España a partir de la diversidad de la arquitectura, de la atención al detalle en los interiores, el uso del color. Me parece un país muy inspirador en el que estar y creo que mis productos van a encajar perfectamente.
¿Por qué eligió Cosmética Cosbar para hacerlo?
Hemos estado esperando al socio adecuado para el lanzamiento en España: hace al menos dos o tres años que queríamos llegar al mercado español. Los negocios se basan en las relaciones y queremos realmente que esas relaciones duren por mucho tiempo, por lo que hemos querido asegurarnos de elegir al socio adecuado.
¿Qué deben esperarse los peluqueros españoles de KEVIN.MURPHY?
Estamos en una posición única porque tenemos a un peluquero en el puesto de mando, tenemos peluqueros desarrollando y eligiendo los productos que luego decidimos fabricar. Esto no ocurre desde los años 70, las empresas de productos han sido dirigidas por el marketing y el seguimiento de la cuota de mercado, sólo pensando en obtener un resultado final. Los peluqueros son personas emocionales, nos apasiona nuestro oficio, pienso que verán esa pasión encenderse cuando usen los productos. Hay mucha complejidad en las historias de porqué creamos ciertos productos, desde el aspecto a la sensación y a la respuesta sensual que se obtiene de las fragancias, creo que eso nos diferenciará… pero aún así cruzamos los dedos.
Háblenos del concepto del “cuidado de la piel para tu cabello”… ¿cuán innovador es?
Cuando empecé a experimentar con los productos antes quise comprender la forma en que se hicieron, usaba cremas para el cuidado de la piel o lociones para el cuerpo en el cabello, noté que estaba recibiendo mejores resultados con el uso de productos para el cuidado de la piel en el cabello, ya que eran más ligeros en el cabello y tendían a absorber más rápido. Empecé con mezclar el hairspray con cremas faciales, lociones para el cuerpo con aerosoles y a diluir gominas con tónicos faciales, mi objetivo era aligerar los productos para que se volvieron invisibles en el cabello. Una luz se encendió en mi cabeza y pensé que tal vez a otras personas les gustaría esto, así que empecé a cuidar el cabello del mismo modo que se hace con la piel.
¿Cuáles son algunos de sus productos favoritos?
Mi favorito es siempre el primero que vio la luz, que fue Easy.Rider. Lo uso todos los días desde hace mucho tiempo. En una isla desierta si sólo pudiera llevar un producto, sería Anti.Gravity: no podría vivir sin porque su carácter polivalente permite crear cualquier look y es una loción libre de aceites e invisible. Lo que estamos haciendo para un futuro es dedicarnos al cuero cabelludo como la nueva zona de tratamiento, desarrollando más color y creando herramientas innovadoras relacionadas con él para crear diferentes efectos cromáticos.
¿Qué ha aprendido durante su camino en el mundo de la moda, las revistas y el cine?
Pienso siempre que durante el camino estamos aprendiendo, no existe el bien o mal cuando se trata del viaje personal: los errores que cometes son lo que realmente te pone en el camino correcto. No se aprende haciendo lo correcto todo el tiempo, se aprende de los errores y en cómo hacer frente a los contratiempos, eso es lo que te hace mejor persona. Nunca me propuse tener éxito, me propuse ser la mejor versión de mí mismo: esa regla la aplico en el salón, en el backstage o en el laboratorio.
¿Cuál es el concepto detrás de los destacados e innovadores envases de sus productos?
En primer lugar, se realizaron así porque no quiero ser responsable de ningún despilfarro, sabíamos que en los envases con forma cuadrada puede caber más producto y ocupar menos espacio, lo que también significaba que las cajas de envío serían más pequeñas por lo que necesitarían menos cartón para el envío y menos espacio en el camión. Lo mismo para el salón que tiene que reciclar las cajas y tiene que almacenarlas en el cuarto de baño. Pensé que teníamos estas fórmulas increíbles y que tenía sentido hacer envases excepcionales también.
El cuidado del medio ambiente es excepcional para una marca en este sector, ¿cree que esto se convertirá en una tendencia en el futuro?
Cuando fui por primera vez a las fábricas queriendo hacer productos de modo natural, la gente pensaba que era una broma y nos cerraron un montón de puertas. Pero esta industria está dominada ahora por el consumidor, en comparación con el pasado en el que eran las empresas las que dictaban tendencias. La gente espera que las empresas sean más responsables socialmente ahora. Las empresas han hecho muchas cosas mal en el pasado, pero ahora todo es transparente por lo que no se puede no ser ético, especialmente en esta época donde la información llega apretando un botón. La gente verá a una empresa que está haciendo algo bien y estarán más dispuestos a comprarles a ellos, aunque no sea la única razón por la que compran el producto. Para mí, se trata también de tener la conciencia tranquila y hacer que todos los que estamos aquí estemos orgullosos de nuestro trabajo, algo muy bueno para los empleados y que hace que el negocio sea más productivo a largo plazo.
Entrevista realizada por Sergi Bancells, General Manager de Estetica Magazine para USA, España y Latinoamérica.