3 December 2023

Protagonista del Mes: Alexis Ferrer

Entrevistamos a Alexis Ferrer, director creativo de la empresa Anna Ferrer en Sabadell (Barcelona). Un apasionado de la biología y el arte que ha convertido la peluquería en su laboratorio de experiencias increíbles. 

 

Formado en la Vidal Sassoon Academy de Londres y al frente de una empresa de cuatro salones como encargado del departamento de formación, Alexis Ferrer cuenta con una dilatada carrera que le ha llevado al backstage de las pasarelas de moda más prestigiosas, a trabajar para grandes producciones con artistas de la talla de Marisa Paredes o la banda musical B-52’s, y a formar parte, en la actualidad, del Global Artist Team de Wella Professionals.

 

¿Por qué decidiste cambiar el mundo de la biología por el de la peluquería?

Siempre quise ser biólogo pero también fue apasionante, de pequeño, ver a mi madre trabajar en la peluquería. Y finalmente pensé que sería interesante aportar mis conocimientos de biología a la peluquería así como mis ganas constantes de investigar y aprender.

 

¿Cuál ha sido tu momento más feliz como peluquero?

Son muchos los momentos en los que la peluquería me ha hecho muy feliz. Uno de ellos ha sido trabajar durante años en la semana de la moda Pret-a-Porter y Haute Couture de París, o cuando me llamaron para peinar al grupo de música B-52’s. Un momento muy feliz fue también nuestro desfile “ECHO” que realizamos en el Internacional Trend Vision Award o la sesión de fotos que hicimos para la colección Re-Shape de  Wella Internacional.

 

¿Y el más difícil?

A veces es difícil tirar adelante porque los peluqueros trabajamos muchas horas y siempre intentamos sacar fuerzas e intentar superar los obstáculos. Aunque a veces parezcan momentos difíciles dejan de serlo cuando ves los resultados.  

 

¿Qué significa para ti Anna Ferrer, como profesional y como persona?

Anna Ferrer es una gran madre y la persona que me ha enseñado todo lo que sé. Es mi maestra y mi gran apoyo. La empresa Anna Ferrer es mi vida, mi pasión, mi escuela, mi gente, mi equipo, mi laboratorio y mi gran proyecto al que me gusta dedicarle mucho tiempo.

 

¿Qué has aprendido de ella?

De mi madre he aprendido a ponerle pasión a todo lo que hago, a ser exigente, inconformista y a saber ser autocrítico. Sigo y  seguiré aprendiendo siempre de ella porqué siento una gran admiración por ella.

 

¿En qué os diferenciáis?

En que ella es una gran madre para todo el equipo.

 

¿Cómo definirías tu estilo?

Conceptual. Intento que todas mis colecciones despierten la curiosidad del espectador, que no dejen indiferente a nadie  y que hagan disfrutar. Nos gusta trabajar con construcciones imposibles, colores sinestésicos y formas orgánicas. Me gusta crear una historia detrás de cada idea, explicar un cuento detrás de cada colección y transportar a la gente a un mundo mágico.   

 

¿Con qué rol te diviertes más: formador, empresario o artista?

Me gusta ser artista, formador y empresario a la vez.

 

¿Qué importancia tiene la formación dentro de la peluquería?

La formación debe formar parte de tu día a día. Para motivarte a ti mismo y motivar y fidelizar a tu equipo. Además, la formación nos permite ofrecer cosas distintas a nuestros clientes. El día que dejas de formarte es el principio del fin.

 

¿En qué campos los peluqueros españoles necesitan más formación?

En historia del arte.

 

¿Qué importancia tiene la creatividad dentro de la peluquería?

La creatividad es lo que nos permite crecer como profesionales, tener más herramientas para poder personalizar e individualizar a  los clientes y de esta manera tener más capacidad para emocionar y fidelizarlos.  

 

¿Y en el día a día del salón?

La creatividad te permite diferenciarte de otros salones.

 

¿Una persona creativa nace o se hace?

Se hace. Es importante no parar de leer, estudiar y aprender para ser creativo. Dedicar tiempo a educar tu mente y no para de viajar.

 

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

La biología, la psicología y el arte en general.  

 

¿Qué has aprendido de tus viajes por otros países?

He aprendido que viajar te abre la mente y que hay peluqueros y artistas con grandes proyectos por todo el mundo.

 

¿Qué pueden aprender los otros países de la peluquería española?

No creo que hoy en día podamos definir la peluquería española, francesa, inglesa, cuando en todos los países hay profesionales que hacen todo tipo de peluquería. En cada uno de ellos encontramos grandes profesionales de los que podemos aprender.

 

¿Qué metas te quedan por conseguir?

Muchas. Tengo muchísimas ideas que me gustaría realizar y sólo espero tener el momento para poder llevarlas a cabo.

 

¿Con qué peluquero/a te gustaría trabajar y aún no has tenido la oportunidad?

Me encantaría compartir escenario con Xavi Garcia de Salon44 o Akin Konizi de HOB Salon.

 

¿Qué te gustaría que cambiara dentro de la peluquería?

Me gustaría que los peluqueros dejaran de pensar que entre nosotros somos competencia y que entendieran que somos  colegas.

 

¿Cómo has vivido la subida del IVA?

Con indignación.

 

¿Qué consejo darías al resto de profesionales para que puedan llevar mejor la situación?

Que cojan aire y que sigan luchando.

 

¿Por qué has elegido a Wella Professionals como marca?

Porqué es la mejor del mundo. Una marca que constantemente nos ofrece nuevos productos y con grandes avances tecnológicos. Sólo hace falta ver las diferentes líneas de  coloración de Wella para darte cuenta de que no quieres trabajar con ninguna otra marca.

 

¿Qué te aporta trabajar con Wella en tu día a día?

Increíbles herramientas que me permiten crear, inspirar y fidelizar a mis clientes.

 

¿Cómo participas en la creación de las colecciones Trend Vision? ¿Qué supone para ti?

Hace algunos años que trabajo estrechamente con el desarrollo de las colecciones Trend Vision, participando en diferentes workshops y brainstormings con otros peluqueros de todo el mundo para crear nuevas ideas y conceptos para la industria de la peluquería. Desde hace dos años soy parte del Global Creative Artist Team donde desarrollamos las colecciones para Trend Vision. Para mi supone una gran oportunidad poder trabajar codo a codo con grandes peluqueros de todo el mundo y compartir con ellos fantásticos momentos.

 

¿Cómo valoras la existencia de concursos como los Trend Vision Awards para el sector de la peluquería y sus nuevos talentos?

Es imprescindible tener plataformas creativas como Trend Vision donde los peluqueros puedan formarse, crear y hacer crecer a sus equipos con nuevas ideas. Trend Vision te permite tener una gran proyección nacional e internacional así como tener la posibilidad de trabajar al lado de otros peluqueros.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,863SeguidoresSeguir
2,690SeguidoresSeguir