9 December 2023

Coiffure Legendaire: Croisat, el Napoleón de la Peluquería

Apodado el Napoleón de la Peluquería, Croisat triunfó en el mundo de la peluquería en la primera mitad del s.XIX, poniendo las bases de la formación moderna y de las revistas profesionales de peluquería.

La moda y la peluquería son “artes efímeras que mueren prácticamente en el momento en el que nacen”, así se expresaba el maestro Croisat en uno de sus artículos publicados en la década de 1830. El estilista francés, conocido como el Napoleón de la Peluquería, fue un auténtico adelantado a su tiempo que tuvo como objetivo dignificar la profesión, dotarla de un método de formación sistematizado y hasta crear un medio de comunicación para difundir las tendencias de la modacabello de la época.

De este modo, Croisat puso las bases para que este ‘arte efímero’ que él consideraba la peluquería, desarrollara herramientas no sólo para promocionarse y abrirse al mundo, sino también para dejar patente su evolución a lo largo del tiempo a través del papel impreso. Su legendario volumen ‘Méthode de Coiffure’ (1832) –conservado en el Museo de Historia de la Peluquería de Raffel Pages– fue una obra única e indispensable en su época, en que desarrollaba su propio método de trabajo y diseccionaba el arte de la peluquería haciendo referencia a todos los aspectos de la profesión: historia y descripciones de peinados, preparación del cabello, estudio de la forma de la cara y la cabeza, fabricación de postizos, enfermedades del cuero cabelludo, etc. Un auténtico compendio de todo lo que un buen peluquero debía aprender y poner en práctica, que sentó las bases de la formación profesional moderna.

En las páginas del ‘Méthode’, Croisat glosa afirmaciones tan preclaras como la que dice que “la variedad en los peinados es casi tan grande como la variedad de rostros; es por ello que tenemos que conocer las fuentes científicas para saber hacer concordar la moda en el vestir con el peinado y adecuarlo al carácter de cada persona”. “Un buen conocimiento del arte da al peluquero las bases para saber cambiar la fisonomía de una mujer poco expresiva o de apariencia desagradable, otorgándole un aspecto mejor”, acertaba Croisat.

Paso lógico posterior a la edición de su Método de Peluquería fue, en 1833, la creación e impulso de L’Académie de la Coiffure, que tomaba como ejemplo la labor de las ‘académies royales’ de Francia, basadas en la investigación y la reflexión. El objetivo de L’Académie fue implantar una metodología de trabajo con normas aplicables a todas las modas, que permitiera a los peluqueros aprender, crear e innovar. En este sentido, Croisat buscaba que el peluquero pudiera recuperar la buena posición social que gozaba antes de la Revolución y que todos los artistas relacionados con el mundo de la moda estuviesen en contacto constante para poder avanzar conjuntamente.

Todo ello acertó a materializarlo en el que probablemente sea su legado más significativo: la primera revista profesional del mundo de la peluquería, ‘Les Cent-un-coiffeurs de tous les Pays’ (Los 101 Peluqueros de todos los Países) que fundó en 1837. Una publicación que aludía a los 101 peluqueros más representativos de la época en Francia y que incluía profusión de ilustraciones con los trabajos de temporada de los profesionales… ¡a modo de las tendencias de modacabello de una revista moderna! Un verdadero pionero no sólo como peluquero, sino también como formador y como editor, Croisat sorprendió a sus coetáneos con una revista de lujo que se editaba cada mes y que se distribuía a través de suscripciones. Una aventura que duró sólo 4 años pero que dejó escrito su nombre para siempre en la historia de nuestra profesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,863SeguidoresSeguir
2,690SeguidoresSeguir