5 June 2023

Descubre el 1º Observatorio de la Peluquería Profesional en España (1ªparte)

Empresas, profesionales de la peluquería y consumidores se reunieron en el 1º Observatorio de la Peluquería Profesional en España para abordar la difícil situación que atraviesa el sector y aportar soluciones para el desarrollo del negocio. 

El encuentro, organizado en la sede de Foment del Treball en Barcelona por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), consiguió reunir a las principales empresas y profesionales de la peluquería en España, además de contar con representación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Durante la jornada se dieron a conocer datos económicos del mercado de la peluquería, estudios e información sobre hábitos del consumidor y tendencias de la peluquería profesional, así como otros muchos aspectos relevantes relacionados con el sector en nuestro país.

También hubo tiempo para el debate, en este caso moderado por la conocida periodista Minerva Piquero y en el que tomaron parte: Enric Aliberch, Director General de Cosmética Profesional Grupo Montibel·lo; Jordi Trilles, Director General de L’Oréal Professionnel España; Joan Balaguer, Presidente de APEBCN (Asociación Peluqueros de Barcelona); Daniel Sánchez, Director General de Rizos y miembro del Club Figaro; y David Ortega, en representación de la Organización de Consumidores y Usuarios, y Val Díez, Directora General de Stanpa.

La peluquería profesional es un sector intensivo en mano de obra, muy atomizado y con un alto índice de autoempleo que, además, tiene gran presencia en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Por este motivo, Stanpa quiso dar visibilidad a los profesionales que conforman esta industria y a los consumidores, que por primera vez han entrado a formar parte de los principales titulares que ofrece en la actualidad la peluquería en España. 

De esta manera, el encuentro, que se celebraba por primera vez en España, consiguió consumarse como una de las citas más importantes en nuestro país en torno a la industria de la peluquería. En esta primera convocatoria se presentó además un interesantísimo estudio sobre los clientes de la peluquería en España (elaborado por Kantar Worldpanel) sobre una muestra de 3.500 personas de entre 11 y 74 años, que refleja que los españoles, más allá del sexo, tienen un alto concepto y hábito de la higiene personal, no afectada por la crisis, pues 7 de cada 10 españoles fueron a la peluquería en el 2012, en total 27,3 millones de personas. De hecho, el 78,8% de los que se hacen algo en el cabello, lo hacen en la peluquería.

Además, ambos sexos coinciden en que aumentan la frecuencia de visitas a la peluquería con la edad, lo que deriva en una alta fidelidad para este servicio.

Sin embargo, sí pueden apreciarse ciertas diferencias entre hombres y mujeres:

Diferencia del gasto anual: 133 euros de la mujer frente a los 69 euros del hombre.

Gasto de cada visita: 32,5 euros de la mujer frente a los 12,7 del hombre.

Periodo entre visita y visita: 80 días para las mujeres frente a los 67 días en los hombres.

Porcentaje total que acude a la peluquería: 85% de mujeres frente al 64% de hombres.

En cuanto a potencial de nuevos clientes, el estudio indica que adquiere relevancia el hombre, con 6,6 millones de potenciales clientes masculinos en las peluquerías españolas. A esto hay que sumar que, si bien lavar y cortar sigue siendo el servicio más extendido entre el cliente medio, entre las mujeres existe un potencial de usuarias dirigido a los servicios de color: 6,6 millones de mujeres en España entre 11 y 75 años acuden a la peluquería para dar color a su cabello, especialmente para cubrir canas pero también para aplicar mechas y reflejos, obtener un color vibrante, añadir brillo al cabello, etc. 

Otra de las conclusiones a las que llega el estudio es que el cliente de la peluquería tiene criterio sobre la importancia de la imagen: le preocupa su apariencia, le gusta arreglarse y muestra una importante tendencia marquista. Incluso aprovecha su visita a la peluquería para hacerse con algún producto del establecimiento que le aconseje su peluquero: el 30% de la población declara haber comprado champú en la peluquería en los últimos 6 meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,783SeguidoresSeguir
2,707SeguidoresSeguir