5 June 2023

Llega septiembre… ¿preparados para la vuelta?

La vuelta al salón, el reencuentro con las clientas y con los compañeros de equipo… Las vacaciones estivales llegan a su fin, es hora de volver a empezar. Are you ready?

Tras unas merecidas vacaciones, gran parte de los profesionales de la peluquería ya han vuelto a la carga. Los salones vuelven a abrir sus puertas para hacerse cargo de la belleza capilar.

Para muchos, la vuelta a la realidad se hace dura e incluso provoca anisedad, depresión, irritabilidad… se trata del llamdo Síndrome Post-Vacacional.

Para no padecer este síndrome al volver de vacaciones, hay que hacer una valoración y pensar en uno mismo. En la medida de lo posible, hay que intentar llevar el estilo de vida que nos satisfaga, no el que nuestro entorno o la sociedad espera. 

Según Empar Pérez, psicóloga y miembro de The Doctors.es, es muy negativo considerar que el trabajo es un castigo, porque no te gusta, y esperar todo el año las vacaciones como el único espacio donde nos permitimos ser felices. Idealizar este periodo hace que el regreso a la vida normal se perciba como algo muy aversivo y frustrante y consecuentemente, sufrimos más al regresar. Así, el contraste entre unas vacaciones idílicas y la rutina diaria nos obligan a pensar en nosotros mismos y a valorar si nuestra vida es tal como nos gustaría. 

Es muy importante tener en mente la célebre frase del escritor Dan Fante “Nunca pierdas el tiempo con algo que tú no creas”. En caso de que estés obligado a hacerlo, el resto del tiempo haz lo que realmente quieres y con quien quieres.

“Mientras tengamos trabajo, no podemos quejarnos” es una de las afirmaciones más oídas en tiempos de crisis. La situación económica y la sensación de precariedad que percibimos, incrementa la inseguridad y la angustia ante el regreso. Uno tiende a preguntarse ¿qué encontraré al volver?, ¿qué pasará?, ¿será todavía peor que antes? Aún así, no debemos dejar de intentar conquistar nuevos proyectos si el trabajo actual no nos llena lo suficiente.

No debemos olvidar que también en épocas de crisis es cuando se generan más emprendedores y cuando pueden surgir las ideas más innovadoras.

Amar nuestra profesión y mantener una actitud positiva son las claves para empezar una nueva etapa que, aunque las previsiones no sean las más idóneas ¿por qué no puede ser maravillosa?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a la Newsletter

Inscríbete y sigue las últimas noticias al día

Busca

35,147FansMe gusta
273,116SeguidoresSeguir
7,783SeguidoresSeguir
2,707SeguidoresSeguir